Hablamos con Ana Rujas, Paula Ordovás, Marta Riumbau, Erea Louro y otras ‘fashionistas’ para que nos cuenten cuáles son las …
source
El ‘Street Style’ de la Semana de la Moda de Madrid: Tendencias y Estilo
La Semana de la Moda de Madrid, uno de los eventos más esperados del calendario fashionista global, no solo es un escaparate para las creaciones de diseñadores consagrados y emergentes, sino también un verdadero festín de ‘street style’. Las calles de la capital española se convierten en una pasarela improvisada donde los amantes de la moda, influencers y celebrities muestran sus elecciones estilísticas más audaces y creativas.
1. Colores y Texturas
Este año, los colores vibrantes han dominado las calles. Desde el fucsia intenso hasta los verdes esmeralda, los asistentes han optado por un enfoque maximalista que rompe con la neutralidad típica. Las combinaciones de estampados, como los florales junto a rayas o cuadros, han demostrado que la moda no tiene reglas.
Las texturas también han jugado un papel crucial. La mezcla de tejidos como el cuero, el terciopelo y la seda ha añadido una dimensión táctil a los looks, creando un atractivo visual irresistible.
2. Accesorios como Protagonistas
Los accesorios han sido el verdadero ‘punto fuerte’ del street style esta semana. Grandes pendientes, gafas de sol en formas geométricas y bolsos mini han capturado la atención, elevando incluso los looks más simples. El uso de sombreros, desde gorras hasta boinas, ha sido otra tendencia destacada, aportando un toque vintage a muchos outfits.
3. La Influencia de la Moda Sostenible
Cada vez más, el discurso sobre la moda sostenible está presente en la Semana de la Moda de Madrid. Muchos asistentes han optado por marcas que priorizan prácticas éticas y materiales reciclados. Esta tendencia no solo refleja una conciencia social creciente, sino que también promueve un estilo único y personalizado, ya que los consumidores buscan prendas que cuenten una historia.
4. Estilo Unisex y Androgino
El concepto de género en la moda ha continuado desdibujándose, con un aumento en los estilos unisex y andróginos. Muchos han optado por siluetas XL, pantalones de corte masculino y tops de inspiración masculina, desafiando las normas tradicionales. Este enfoque inclusivo ha fomentado una mayor diversidad en las elecciones de moda, permitiendo a cada persona expresarse auténticamente.
5. Influencers y Celebridades en la Pasarela Urbana
Figuras influyentes del mundo digital han hecho acto de presencia, aportando su singular sello personal al street style. Sus elecciones, a menudo combinadas con prendas de alta costura, han inspirado a miles a experimentar con su looks. El efecto ‘Instagram’ ha llevado a muchos a buscar lo audaz, lo inesperado y lo completamente original.
Conclusión
La Semana de la Moda de Madrid no solo ha sido un escaparate de tendencias sartoriales, sino también un reflejo de la evolución cultural y social en torno a la moda. El street style ha demostrado ser un espacio de libertad creativa, donde cada individuo puede mostrar su personalidad a través de la indumentaria.
A medida que el evento llega a su fin, es evidente que las ciudades seguirán inspirándose mutuamente, llevando consigo las enseñanzas de este vibrante intercambio de ideas y estética. El espíritu de Madrid no solo viste, sino que también inspira: un recordatorio de que la moda es mucho más que prendas; es una forma de expresión.